La confianza y participación en los espacios de gobernanza estudiantil UPRRP

Patricia Bravo Morales
Departamento de Ciencia Política
Facultad de Ciencias Sociales, UPR RP

Resumen

Por medio de una encuesta enviada a los correos electrónicos de los estudiantes matriculados en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, esta investigación procura recopilar los datos para determinar la causa de la baja participación en los espacios de gobernanza estudiantil. La hipótesis de esta investigación establece que, a mayor confianza, mayor participación en los espacios de gobernanza estudiantil tomando como variables claves la confianza y participación para explicar el fenómeno. En el análisis de los datos, se pudo observar que la muestra recolectada no era suficiente para establecer una relación significativa en su correlación, sin embargo, se pudo identificar otras posibles variables que tienen un mayor poder explicativo. 

Palabras claves: confianza, participación, gobernanza estudiantil, participación estudiantil, consejo de estudiantes

 

Abstract

Through a survey sent to the emails of students enrolled under the Faculty of Social Sciences at the University of Puerto Rico, Río Piedras Campus, this research paper sought to collect data to determine the cause of the low participation in student governance. The hypothesis of this research paper establishes that, the greater the trust in student government, the greater the participation in student governance; taking trust and participation as the key variables to explain the phenomenon. In the data analysis, it was observed that the sample size obtained from the survey was not enough to establish a significant relationship in its correlation, however, it was possible to identify other variables that could have greater explanatory power.

Keywords: trust, participation, student governance, student participation, student council

 

Introducción

Los cuerpos representativos estudiantiles en la UPRRP han sido protagonistas en luchas sociales y políticas tanto del país como de la institución. El Recinto de Río Piedras es reconocido por ser de las primeras instituciones educativas en oponerse a las injusticias sociales: hizo frente contra la Guerra de Vietnam y la presencia del Reserve Officers’ Training Corps (ROTC) en los años 70; la primera huelga en contra del aumento del costo de la matrícula en los años 80 se llevó a cabo en el Recinto; hubo una segunda huelga en contra de la eliminación de las exenciones de matrícula y la imposición de cuotas de estabilización fiscal en el 2010; y la más reciente huelga del 2017 fue en rechazo del Plan Fiscal impuesto por la Junta de Supervisión Fiscal y por reclamos que exigían la auditoría de la deuda pública de Puerto Rico. No es secreto que en las pasadas asambleas de facultades y asambleas generales de estudiantes entre los años 2018 al 2020, frecuentemente han fallado en llegar al cuórum mínimo requerido de un 10% de la matrícula total, respectivamente si es por facultad o a nivel recinto. De igual forma, actualmente la mayoría de los cuerpos representativos estudiantiles en el Recinto cuentan con puestos vacantes.

La pregunta por investigarse es si existe una correlación entre los niveles de confianza y la participación con el cuerpo representativo estudiantil (Consejo de Estudiantes) de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Los objetivos primordiales de esta investigación son lograr establecer una posible correlación entre los niveles de confianza y participación con el cuerpo representativo estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales en la UPRRP y lograr instaurar una base de datos sobre las posibles causas/fenómenos de los distintos niveles de confianza y participación con el cuerpo representativo estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales en la UPRRP. La motivación central de esta investigación es poder aportar a la discusión académica cuál es la percepción actual de los cuerpos representativos estudiantiles, cuáles son las posibles causas o variables de interés y a qué se debe su baja participación. Esta investigación puede también aportar conocimiento en otros campos de estudios más allá de la ciencia política y a distintas tradiciones académicas, por ejemplo, en el campo de la psicología para entender los orígenes de una baja confianza en un cuerpo representativo y los posibles comportamientos que lo causan o promueven.  

Revisión de literatura y marco teórico 

La literatura seleccionada se divide en tres subtemas de cómo se presentan los cuerpos de gobernanza estudiantil: motivación psicológica, clases sociales, y transparencia. La literatura se divide en estos 3 subtemas por el énfasis en análisis psicológicos, históricos, críticas al contexto sociopolítico y económico de las investigaciones citadas. Aunque existe una amplia literatura acerca de los inicios de gobernanza estudiantil alrededor del mundo y sobre las explicaciones de los distintos modelos organizacionales o cualidades que se pueden desarrollar al ocupar posiciones dentro de estos cuerpos, la literatura no cuenta con investigaciones cuantitativas que daten las causas de baja participación, niveles de confianza o la percepción de los trabajos realizados en los cuerpos estudiantiles. Tampoco se encuentra literatura de investigaciones cuantitativas acerca de los cuerpos de gobernanza estudiantil específicamente en Puerto Rico. No obstante, libros como Rebelión, no-derecho y poder estudiantil de César Pérez-Lizasuain; Solidaridad obrero-estudiantil: las huelgas de 1973 y 1976 en la Universidad de Puerto Rico de Cacimar Cruz Crespo; y ¿Rebelión o Protesta? de David Rodríguez Graciani narran los acontecimientos de lo que exigieron los estudiantes a través de las protestas y las posibles lecciones aprendidas de esas luchas sociales. Es importante recalcar que la literatura citada en esta investigación presenta casos de países que no son parte de Latinoamérica y que algunos de los autores citados ponen en duda la representación por medio de una persona, en vez de ofrecer una amplia participación de todos los que componen el cuerpo estudiantil. Algunos contextos que se resaltan en la literatura es la importancia de los cuerpos de gobernanza estudiantil como defensores de los servicios y aprovechamiento académico de las instituciones públicas ante recortes presupuestarios de austeridad (tomando como ejemplos de esto: la huelga de los años 80 y la del 2017). También sirven como entes fiscalizadores en la toma de decisiones administrativas e influyen en las políticas nacionales de sus países al igual que de sus instituciones (tomando de ejemplo la huelga de los años 60 en repudio a la Guerra de Vietnam y la presencia del ROTC en el Recinto).

Motivación psicológica 

A pesar de que las instituciones de educación superior han desarrollado sistemas sofisticados para rastrear la participación de los estudiantes en los cuerpos de gobernanza (contabilización de votos, establecimiento de un cuórum, entre otros), hay relativamente poco conocido, descrito o investigado en el área de las elecciones de gobierno estudiantil (Miles et al., 2012).  Cho et al. (2015) y Moore & Ginsburg (2012) realizaron estudios desde la perspectiva psicológica del liderazgo estudiantil. Ambos estudios destacaron lo esencial que es asumir posiciones de liderazgo en el espectro institucional para obtener habilidades que se buscan en el campo laboral, desarrollar confianza en sí mismo y garantizar que los estudiantes tengan voz y voto en la toma de decisiones administrativas de sus respectivas instituciones. Comparando los métodos de investigación de ambos estudios, en la investigación de Cho et al. (2015) se presentaron cuatro modos de liderato que respondían a sus necesidades sociales y en Moore & Ginsburg (2012) se presentan cuáles son las cualidades que motivan a los estudiantes a participar de cuerpos estudiantiles. Estos estudios presentan información valiosa que puede responder a la causa de baja participación: Moore & Ginsburg destacan que los factores más influyentes en la motivación de ser líderes estudiantiles son el networking, creer en la misión de la organización, la habilidad de efectuar un cambio y dejar un legado. Por otro lado, en el estudio de Cho et al. concluyen que las necesidades psicológicas básicas para relacionarse pueden hacer contribuciones únicas e independientes al desarrollo de la motivación del liderazgo refiriéndose al deber social y los beneficios sociales asociados con el liderazgo. A pesar de esas aportaciones a unas posibles causas, no se tomó en cuenta cuestionar qué perciben los estudiantes como fallas en el liderazgo estudiantil. En la investigación de Kiesa et al., 2007 se mencionan brevemente algunas preguntas que dieron en los grupos focales sobre la participación de estudiantes universitarios en la política, por ejemplo: ¿Cómo cree que sus experiencias en la escuela secundaria afectan su participación en la universidad?, ¿Qué más podría hacer su campus para promover la participación política?, ¿Qué cosa(s) le haría más atractivo seguir o participar en el sistema político?, entre otras. Estas preguntas se pueden tomar como ideas generales para la creación del cuestionario, pero al ser preguntas abiertas, no se pueden establecer como modelo para esta investigación. A través de la literatura, no hay consenso sobre un método particular de recopilar los datos de la manera más efectiva posible sobre los niveles de confianza o participación; la mayoría al ser investigaciones cualitativas se basan en entrevistas, estudios de casos o grupos focales.

Clases sociales

Autores como Birantamije (2016), Fongwa (2016), Gyampo (2016), y Mugume (2016) concordarían con los tres subtemas presentado al principio de esta revisión, ya que sus investigaciones de los inicios de estos cuerpos estudiantiles en África (hecho a modo de estudios de casos) conciertan que son defensores de los problemas sociales de su comunidad; se dividen entre las clases sociales de los estudiantes (quién tiene más recursos para ser favorecido en las elecciones) y que esto afecta los fines por los que luchan los cuerpos estudiantiles; de igual forma, también se consideran como tenedores de apuestas en la mesa de la toma de decisiones administrativas. En este caso, se compara la literatura de África con Puerto Rico debido a que en las universidades donde se estudian los cuerpos de gobernanza estudiantil, las instituciones de educación superior sufren de fuertes recortes presupuestarios, medidas de austeridad, y de agendas en la administración que son fieles a las político-partidistas sujeto a los años electorales, similar a lo que ocurre en el sistema de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Transparencia

Debe también destacarse la metodología de investigación de Smith et. al (2016), la cual examinaba todas las agendas propuestas de reuniones de los cuerpos de gobernanza universitarios y analizaba cuáles de esos temas eran preocupaciones estudiantiles y si se logró establecer un cambio sustancial al problema. En sus conclusiones, algo muy particular que presentaron es que el estudiantado se fija fuertemente en la transparencia de las labores del cuerpo estudiantil (reportes financieros, minutas de reuniones, agendas, divulgación de documentos públicos, entre otros) y de estos tener un pobre manejo de transparencia podría resultar en baja participación electoral. Esta hipótesis en particular pudiese ser la más práctica y cuantitativa de las presentadas entre toda la literatura. En cambio, en la investigación de Zuo & Ratsoy (1999) se informa que existen factores que afectan la participación estudiantil en los cuerpos de gobernanza y cómo logran impulsar medidas que les favorecen: 1) factores personales: estos incluían la filosofía del participante; nivel educativo, grado de madurez, actitudes, personalidad, edad, estilo de liderazgo, experiencia y habilidades interpersonales; 2) factor ambiental: los más destacados son los factores políticos y económicos que existen en la comunidad externa, y la cultura y circunstancias especiales de la organización; y 3) factores organizativos: factores universitarios y estructurales como el tiempo de programación de las reuniones, las reglas de los cuerpos de gobierno de la universidad que afectan a los estudiantes participantes y los factores intrapersonales causados por las diferentes características de los estudiantes que estudian en programas de diferentes niveles.  

La literatura no responde la pregunta de investigación presentada en este proyecto y en muy pocos casos, como en Newton et al., (2018), Theiss-Morse, & Barton (2017) y Van Ingen & Van der Meer (2016), pudiesen acercarse a alguna posible respuesta enfocándose desde el campo de partidos políticos y cómo influencian la confianza, como, por ejemplo, la distinción de una confianza política (organizacional/institucional) que puede varear en niveles y cambiar a través del tiempo versus la confianza personal que forjas con una persona que conoces profundamente. Solo dos de las investigaciones citadas establecen posibles causas y efectos de la correlación de los niveles de confianza y participación en los cuerpos de gobernanza estudiantiles. La debilidad más grande de la literatura es que se basa en investigaciones cualitativas, sin embargo, esta investigación pretende complementar los hallazgos de las investigaciones cualitativas. La falta de un consenso entre los autores sobre un método preciso de recolectar los datos y participación electoral o niveles de confianza en las labores del cuerpo da un espacio amplio para que futuras investigaciones puedan acarrear más conocimiento valioso para la academia presentado desde distintas perspectivas para asegurar una imagen completa.

Milles et al. (2012) han establecido que la falta de transparencia en las labores de los cuerpos de gobernanza estudiantil puede afectar el nivel de satisfacción y la apertura de la toma de decisiones que sienten los estudiantes con sus cuerpos representativos. Si estos cuerpos representativos inspiran confianza en sus labores entonces se verá un alza de participación en ellos. Si este es el caso, entonces las hipótesis a considerarse en este estudio serían las siguientes:

 H1: A mayor confianza, mayor participación en el cuerpo de gobernanza estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales en la UPRRP.

 H0: No existe una correlación entre los niveles de confianza y participación en el cuerpo de gobernanza estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales en la UPRRP.

Diseño de investigación y alcance

 Esta metodología cuantitativa está enfocada en tratar de definir las causas y posibles efectos de la baja participación y confianza en el cuerpo de gobernanza estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales. El trasfondo de la investigación es exploratorio/descriptivo debido a que se sabe poco sobre el tema investigado, pero se conocen las variables o factores de interés en la literatura recopilada. La medida de análisis que se usará para esta investigación son todos los estudiantes matriculados en la Facultad de Ciencias Sociales de la UPRRP; incluyendo estudiantes subgraduados, graduados y doctorales. El diseño de esta investigación se considera como uno transeccional porque se enfoca en una población en particular, con distintas edades y carreras académicas, pero con el factor en común que son estudiantes matriculados en la Facultad de Ciencias Sociales. Se utilizó una encuesta enviada por los correos electrónicos por medio de organizaciones estudiantiles o publicaciones de la encuesta en las redes sociales con presencia de estudiantes de la UPRRP para la recolección de datos. El método de una encuesta tiene como fortaleza en particular que puede generalizar las respuestas de una población y abarca muchas personas, pero su debilidad es precisamente que no permite profundizar en las respuestas y experiencias particulares de cada persona encuestada. Debido al corto tiempo para llevar a cabo la recolección de datos, se escogió la metodología de la encuesta no probabilística por conveniencia para abarcar la mayor cantidad de estudiantes en la Facultad de Ciencias Sociales. El término no probabilístico significa que no se garantiza que todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales cuentan con la misma probabilidad de responder a la encuesta y por conveniencia es la técnica de muestreo que se utiliza cuando los encuestados son escogidos porque son más accesibles al investigador. 

En la encuesta para esta investigación la población seleccionada fue los estudiantes matriculados bajo la Facultad de Ciencias Sociales de la UPRRP, se estima que eran unos 2,500~ estudiantes en el año 2019 cuando se realizó el estudio. Se logró recopilar un total de 65 respuestas a la encuesta, en su mayoría de estudiantes subgraduados de cuarto año. El enfoque de esta investigación es cuantitativo ya que se estará usando una encuesta de preguntas cerradas como la metodología de colección de datos; esta metodología cuantitativa está enfocada en tratar de definir las causas y posibles efectos. Se aspiraba a completar en esta investigación una correlación con un 95% de confianza y un margen de error de 5% con las dos variables de interés.

Las variables de interés para esta investigación son participación y confianza. La participación se define como las distintas oportunidades de participación que tienen todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales que se desglosan en los siguientes reglamentos institucionales (excluyendo aquellas oportunidades que se intercalan directamente con el Consejo General de Estudiantes): Reglamento Estudiantil de la UPR, Reglamento de la Facultad de Ciencias Sociales y el Reglamento Interino del Consejo de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales. Por tanto, en la pregunta #15 de la encuesta se define la variable de participación como haber realizado al menos una de todas las opciones presentadas en dicha pregunta. La operacionalización de esta variable se realizó por medio de una puntuación sumatoria (+1) por cada vez que se marcaba en la encuesta una las actividades/oportunidades de participación a la que se hayan integrado. Una puntuación alta de participación te identifica como estudiante activo en los espacios de gobernanza estudiantil y viceversa. La definición para la variable de confianza se basa en otra investigación del Organisation for Economic Cooperation and Development (OECD, 2017) que define la confianza como la creencia de una persona o en una institución que actuará de manera consistente con sus expectativas de comportamiento positivo. La operacionalización de esta variable también se basa en la investigación del OECD:  

El marco de trabajo deconstruye la confianza en las instituciones en dos componentes clave: Competencia y Valores. Dentro de cada componente, las dimensiones relevantes que son susceptibles de cambio de política se identifican con base en los hilos comunes en la literatura (McKnight et al., 2002) y en la actualización de la evidencia de la OECD (2017). Las cinco dimensiones identificadas son: capacidad de respuesta, fiabilidad, integridad, apertura y equidad. (2017, p. 15) 

Las cinco dimensiones se identifican por medio de una escala Likert integrada en la encuesta.

La encuesta, que se realizó a través de Google Forms, contaba con una hoja de consentimiento virtual que recolectaba la información de contacto general de los participantes y certificaba que son estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales. También se preguntaba cuál era su género, edad, carrera de estudio, año académico, la cantidad de créditos matriculados, promedio, entre otras preguntas demográficas y socioeconómicas. Para la variable de participación, como antes explicado en la operacionalización de la misma, se realizó un escoge entre todas las posibles actividades/oportunidades que podía participar un estudiante en un espacio de gobernanza estudiantil, según especificado en los reglamentos, y se llevaba a cabo una puntuación sumatoria a medida que el encuestado escogía sus opciones. Para la variable de confianza, se utilizó la escala Likert para medir la confianza en el Consejo de Estudiantes de Ciencias Sociales a nivel institucional y por gestión individual percibida de los concejales.

Las limitaciones que enfrentó esta investigación fueron el acceso a la información de la lista de correo electrónicos de los estudiantes adscritos a la Facultad de Ciencias Sociales para enviar la encuesta en línea, la disposición y disponibilidad de los estudiantes en querer participar de la encuesta, el tiempo otorgado durante un semestre académico para la realización de la investigación y encuesta, no poder lograr obtener la muestra representativa de 300 estudiantes matriculados bajo la Facultad de Ciencias Sociales, y la falta de entrenamiento o pago de suscripción del programa estadístico SPSS para el análisis de los datos que se utilizó en esta investigación.

Análisis

Desde el 3 de diciembre hasta el 17 de diciembre de 2019 se obtuvieron 65 respuestas a la encuesta enviada en varias rondas a los correos electrónicos institucionales de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales. Es importante recalcar que los resultados explicados más adelante también incluyen los missing values, es decir, cuando los encuestados accidentalmente o a propósito no responden una de las preguntas en la encuesta. Dado a la limitada muestra de estudiantes que respondieron, no se mostró una fuerte relación en el análisis de correlación con las dos variables de interés: participación y confianza. Todas las tablas y gráficos incluidos en este análisis de las respuestas a la encuesta fueron obtenidos por medio del programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS).

 

Tabla 1

Correlación entre la participación y confianza institucional

Correlations

 

Participación

Confianza Institucional Gestión

Participación

Pearson Correlation

1

0.034

Sig. (1-tailed)

 

0.402

N

55

55

Confianza Institucional Gestión

Pearson Correlation

0.034

1

Sig. (1-tailed)

0.402

 

N

55

65

 

En la Tabla 1 se muestra que la relación entre las respuestas de la pregunta #15 (participación) y #17 (confianza) de la encuesta hecho en una correlación es de 0.034 de acuerdo al coeficiente de Pearson. La Tabla 1 detalla un nivel de asociación positivo (es decir, indica que ambas variables aumentan juntas) en los resultados, pero al no reflejarse un nivel de significancia de 5% se determina que la correlación no es estadísticamente significativa, sino que su nivel de significancia es de un 40.2%. Por ende, no se puede rechazar la hipótesis nula al no tener un nivel de significancia de 5%, pero sí se evidencia una asociación positiva en la correlación y se concluye que la variable confianza quizás no explica en su totalidad ser la causa de una baja participación; deben existir otros fenómenos demográficos o socioeconómicos que pueden explicarlo con mayor significancia. Por tanto, como la variable de la confianza no explica a totalidad la baja participación ni es estadísticamente significativa, en el análisis de datos se discutirá una tabulación cruzada (crosstabulation) y gráficos que se realizaron solamente con la variable de participación y factores socioeconómicos.

Tabla 2

Tabulación cruzada entre Participación y Créditos Universitarios

Count

Créditos Universitarios

Total

Beca

Matrícula de Honor

PEAF

PET (Programa de Estudios y Trabajo)

Préstamo

Trabajo

Tutor legal

Participación

1

6

1

1

0

3

3

0

14

2

7

0

1

0

2

3

4

17

3

7

1

0

1

1

3

1

14

4

1

0

0

0

0

1

2

4

5

1

0

0

0

0

0

0

1

6

1

0

0

0

0

0

0

1

7

0

0

0

0

0

1

0

1

8

1

0

0

0

0

1

0

2

Total

24

2

2

1

6

12

7

54

En la Tabla 2 se muestra una tabulación cruzada entre los encuestados que han podido participar de 1 a 8 actividades/oportunidades de espacios de gobernanza estudiantil y los ingresos externos que, según ellos mismos identifican, necesitan para costear sus créditos universitarios. Específicamente, se utilizó las respuestas de las preguntas #14 y #15 de la encuesta. Un hallazgo interesante es que, dentro de las personas encuestadas, la mayoría se veía en necesidad de ingresos externos para costear sus créditos universitarios y de igual forma son quienes menos se identificaron que participaron en actividades/oportunidades de espacio de gobernanza estudiantil. El promedio de participación en dos actividades/oportunidades representa un 63% de la totalidad de los encuestados.

El Gráfico 1 muestra la distribución de las respuestas a la pregunta #14. Dentro de las 65 respuestas, una mayoría de los estudiantes encuestados dependen de ingresos externos para costear sus créditos de matrícula. Esto pudiese ser un fenómeno para estudiar en una futura investigación tomando como hipótesis que, a mayor aumento en el costo de la matrícula, menor acceso tengan los estudiantes de participar en espacios de gobernanza estudiantil, dado a que la participación en los espacios de gobernanza requiere del mismo tiempo que necesitarían usar para, por ejemplo, tener que trabajar a tiempo parcial para costear sus gastos de matrícula, hospedaje, materiales escolares, entre otros gastos universitarios.

 
Gráfico 1:  Barra simple de créditos universitarios

Gráfico 1:  Barra simple de créditos universitarios

 

El Gráfico 2 muestra el histograma de participación de las respuestas obtenidas de la pregunta #15 de la encuesta; expone la baja participación con un promedio de haber participado en un máximo de 2 actividades/oportunidades en los espacios de gobernanza estudiantil.

 
Gráfico 2: Histograma de participación

Gráfico 2: Histograma de participación

 

Conclusiones

La recopilación de datos resulta débil dado a la restricción de tiempo de un semestre académico en realizar la investigación, el acceso a los correos electrónicos del estudiantado de la Facultad de Ciencias Sociales, varios missing values presentes en los datos y no tener una suscripción o adiestramiento formal en el programa estadístico de SPSS usado en esta investigación. Como mencionado anteriormente en el análisis, la hipótesis nula no se puede rechazar dado a que no se obtuvo un 5% de significancia en la correlación, sin embargo, tampoco se debería descartar por completo que la variable de confianza, en medida que se logre obtener más respuestas de la encuesta acercándose a la muestra representativa, pueda responder de manera significativa al fenómeno de la baja participación. Un hallazgo en particular que concuerda con la especulación que existen factores demográficos o socioeconómicos que explican a mayor plenitud el fenómeno de la baja participación como expuesto luego del análisis de la regresión, fue la tabulación cruzada en la Tabla 2 entre participación y cómo los estudiantes costeaban sus créditos universitarios dado a que en promedio aquellos de los encuestados que requerían de fondos externos para costear su matrícula son quienes menos se identificaron con actividades/oportunidades de participación en los espacios de gobernanza estudiantil. Se recomienda que en una futura investigación se tome en consideración variables de aspectos socioeconómicos o demográficos que potencialmente podrían responder al fenómeno de la baja participación en los espacios de gobernanza estudiantil. Entre algunas de esas variables que potencialmente podrían responder a la baja participación se encuentra: el conocimiento de los protocolos de cuerpos estudiantiles de gobernanza, tener que trabajar a tiempo parcial para costear sus matrículas u hospedajes, actividades/oportunidades que se realizan en una fecha u horario poco accesible para una población de estudiantes que estudian en modalidad nocturna, entre otros factores.

La mayoría de la literatura encontrada acerca del tema se enfocaba en investigaciones cualitativas, esta investigación ambicionaba aportar información con un enfoque cuantitativo que complementara los hallazgos hechos previamente en entrevistas, grupos focales, o estudios de casos sobre espacios de gobernanza estudiantiles. Por último, a pesar de no poder rechazarse la hipótesis nula dado al nivel de significancia en la correlación, esta investigación aporta información muy valiosa al tema antes no estudiando de los espacios de gobernanza estudiantil, por lo menos, en la comunidad latina y figura como pionero en la búsqueda de responder la interrogante de la actual poca participación estudiantil en el Recinto de Río Piedras.

 

Referencias

Birantamije, G. (2016). The University of Burundi and student organizations: governance system, political development and student representation. En T. M. Luescher, M. Klemenčič & J. O. Jowi (Eds.), Student politics in Africa: Representation and activism (pp. 202-223). African Minds.

 Cho, Y., Harrist, S., Steele, M., & Murn, L. T. (2015). College student motivation to lead in relation to basic psychological need satisfaction and leadership self-efficacy. Journal of College Student Development, 56(1), 32–44.

 Cruz Crespo, C. (2014). Solidaridad obrero-estudiantil: las huelgas de 1973 y 1976 en la Universidad de Puerto Rico. Fundación Francisco Manrique Cabrera.

Fongwa, S., & Chifon, G. (2016). Revisiting student participation in higher education governance at the University of Buea, Cameroon: 2004-2013. En T. M. Luescher, M. Klemenčič & J. O. Jowi (Eds.), Student politics in Africa: Representation and activism (pp. 109-129). African Minds.

Gyampo, R., Debrah, E., & Darkoh, E. (2016). Politicization of the national union of Ghana students and its effect on student representation. En T. M. Luescher, M. Klemenčič & J. O. Jowi (Eds.), Student politics in Africa: Representation and activism (pp. 224-243). African Minds.

Kiesa, A., Orlowski, A. P., Levine, P., Both, D., Kirby, E. H., Lopez, M. H., & Marcelo, K. B. (2007). Millennials talk politics: a study of college student political engagement. Center for Information and Research on Civic Learning and Engagement (CIRCLE). University of Maryland, School of Public Policy.

Miles, J. M., Miller, M. T., & Nadler, D. P. (2012). Are you voting today? Student participation in self-government elections. Eastern Education Journal, 41(1), 3-15.

Moore, R. J., & Ginsburg, D. B. (2017). A qualitative study of motivating factors for pharmacy student leadership. American Journal of Pharmaceutical Education, 81(6). https://doi.org/10.5688/ajpe816114

Mugume, T., & Katusiimeh, M. (2016). private higher education and student representation in Uganda: a comparative analysis of Makerere University and Uganda Christian University. En T. M. Luescher, M. Klemenčič & J. O. Jowi (Eds.), Student politics in Africa: Representation and activism (pp. 109-129). African Minds.

Newton, K., Stolle, D., & Zmerli, S. (2018). Social and political trust. The Oxford handbook of social and political trust, p. 37-49. Oxford University Press.

Organisation for Economic Cooperation and Development. (2017). OECD guidelines on measuring trust. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264278219-en.

Organisation for Economic Cooperation and Development. (2017). Trust and public policy: how better governance can help rebuild public trust, OECD Publishing, Paris, http://dx.doi.org/10.1787/9789264268920-en.

Pérez-Lizasuain, C. (2018). Rebelión, no-derecho y poder estudiantil: la huelga de 2010 en la Universidad de Puerto Rico. Editora Educación Emergente.

Rodríguez Graciani, D. (1972). ¿Rebelión o protesta? La lucha estudiantil en Puerto Rico. Ediciones Puerto.

Smith, E. A., Miller, M. T., & Nadler, D. P. (2016). Does it matter? What college student governments talk about. Journal of Higher Education Theory and Practice, 16(2), 46–53.

Theiss-Morse, E., & Barton, D. (2017). Emotion, cognition, and political trust. En S. Zmerli & T. Van der Meer (Eds.), Handbook on political trust (pp. 160-173). Edward Elgar Publishing.

Van Ingen, E., & Van der Meer, T. (2016). Schools or pools of democracy? A longitudinal test of the relation between civic participation and political socialization. Political Behavior, 38(1), p 83-103.

Zuo, B., & Ratsoy, E. (1999). Student Participation in University Governance. The Canadian Journal of Higher Education, 29(1), 22-23.

Posted on December 6, 2020 .