Transición de los Refranes Puertorriqueños [1]

Cristina M. González Nieves
Departamento de Sociología y Antropología (Antropología)
Facultad de Ciencias Sociales

Resumen:

En este trabajo estaré discutiendo la conexión entre las particularidades del uso de los refranes con el espacio educativo dentro del Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. El enfoque principal es presentar el significado que se le da a esta manera de expresión oral dentro de las prácticas educativas y, mediante la observación, poder encontrar los discursos contemporáneos y ver la transición dentro de los conceptos de herencia y tradición. Los refranes son valorados como un patrimonio cultural heredado y que pasa de generación en generación. Sin embargo, podemos ver cómo estas costumbres pasan por transiciones o desfases de conocimiento generacional, al igual que los discursos sociales, étnicos y económicos que definen la cultura puertorriqueña.

Palabras claves: refrán, culturalismo, herencia, medios masivos de comunicación

Abstract:

In this paper I will discuss the connection between the particularities of the use of sayings with the educational space within the Museum of History, Anthropology and Art, in the University of Puerto Rico, Río Piedras. The main focus is to present the meaning given to this way of speaking within educational practices and by observing try to find contemporary discourses, in order to see the transition within the concept of heritage and tradition. Sayings are valued as cultural heritage and a legacy passed from generation to generation. However, we can see how habits customs pass generational transitions or knowledge gaps, and also the social, ethnic and economic discourses that define the Puertorrican culture.

Keywords: Saying, culturalism, heritage, mass media.

Nota al/la lector(a):

Se utiliza la primera persona como parte de la narración en algunas de las secciones de discusión del material de entrevista. Esto obedece a una larga tradición etnográfica en el trabajo antropológico cuya intención es ilustrar el carácter participativo ocurrido en las conversaciones y entrevistas etnográficas.


Introducción

Basado en un enfoque constructivista, esta investigación busca presentar el significado que se le da a los refranes dentro de las prácticas educativas en el Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras. Utilizando como métodos la observación participativa, entrevistas y recolección de refranes en el área interactiva del museo, hemos podido llegar a conclusiones interpretativas sobre los datos recopilados. Esta investigación es significativa debido a las características presentadas ante el uso de los refranes en el espacio del museo[2], permitiendo acercarnos a las nuevas tendencias generacionales del uso de expresiones del habla coloquial.

Dentro de la complejidad que conlleva el estudio de una lengua y sus múltiples conceptos, tanto en el campo de la lingüística como la antropología, esta investigación reconoce la distinción entre modismos[3], dichos[4] y refranes.[5] Sin embargo, toma en consideración el hecho de que sus participantes puedan o no conocer las definiciones o la utilización de los mismos, según el contexto. Esta investigación valora la influencia de los medios de comunicación, el inglés y la transición de los refranes dentro del uso y su expresión generacional. Según las estudiosas Amparo Morales y María Vaquero.

[La] situación geográfica de Puerto Rico, favorable a todo tipo de influencias lingüísticas desde la época colonial, explica la riqueza léxica de su español caribeño. Desarrollada a lo largo de los siglos, esta variedad regional es el resultado de sucesivas convivencias étnico-culturales que, integrándose en una realidad social compleja, motivaron su perfil actual… El léxico peninsular trasplantado a Puerto Rico, no sólo fue adoptando palabras de las lenguas autóctonas –los indigenismos–, de las lenguas africanas –los afronegrismos–, y del inglés y otras lenguas –anglicismos, galicismos–, sino que, de forma paralela al acriollamiento de los hablantes, fue adaptándose, con la lengua misma, a la nueva realidad del mundo antillano. (Morales & Vaquero, 2005: 9)


Revisión de Literatura

La mayoría de nuestros refranes tienen un origen hispánico los cuales afloran desde las más antiguas obras literarias como por ejemplo el Poema de Mio Cid. El refraneo ya era sustancial para el pueblo español desde mitad del siglo XIII. La verdadera floración del refrán en suelo hispánico que dio fuerza y carácter autónomo se produjo en el siglo XV con la creación de las colecciones de El Seniloquium y Los refranes que dizen las viejas tras el fuego, ambos atribuidos al marqués de Santillana. (López de Mendoza, Marqués de Santillana, 1508/1995) El ilustre hispanista Don Ramón Menéndez Pidal decía con cierto humor que “… [El] extraño que recorre la Península, debe traer en su maleta, según consejo de cierto viajero entendido, un Romancero y un Quijote, si quiere sentir y comprender bien el país que visita.” (Menéndez Pidal citado por Diez R., 2012: 3). Estudiando los refranes puertorriqueños podemos entender, de igual forma, la trayectoria de la historia del pueblo y sus cambios a través del tiempo, ya sea debido a las adaptaciones políticas o la mezcla de culturas que son evidentes en la isla.

Según la Real Academia Española un refrán (http://dle.rae.es/?id=VesRhX7) es un dicho popular agudo y sentencioso que suele contener un consejo o una moraleja. Basado en esta definición es donde comienza el debate de la significación que se le da a los mismos y la importancia dentro de la sociedad. Cabe resaltar que en esta investigación encontrarán fragmentos académicamente no vistos como refranes. Sin embargo, son tomados en consideración debido a que fueron percibidos como este medio de expresión por los participantes de la investigación y esto no hace que tengan menos relevancia. Esto nos ha permitido hacer un análisis de la diferencia entre el uso en la academia y el uso popular. Es por eso que conceptos como modismos o dichos, no son estudiados dentro de esta investigación, ya que se limita al área interactiva del Museo, donde los participantes pueden escribir los refranes que conocen.

Esta investigación toma en consideración el valor que tienen los refranes con respecto a nuestra herencia y cultura. No utilizamos el concepto folklor debido a la connotación académica, sin embargo, el concepto herencia tiende a dar un aval a aquello que se pierde a través del tiempo. Esto lo sustenta la autora Kirshenblatt en su escrito Theorizing Heritage de la siguiente manera;

Folklore as a discipline will not survive…it must reimagine itself in a transformed disciplinary and cultural landscape…if folklore is such a bad word, heritage is such a good one […] heritage is the transvaluation of the obsolete, the mistaken, the dead and its created through process of exhibition (performance and museum displays). (Kirshenblatt, 1995: 368-369)

Esta cita nos presenta tanto el rol del museo y el por qué se justifica la presencia de los refranes dentro de la exposición del mismo. Esta expresión oral se conceptualiza con un aspecto lejano a lo moderno, razón por la cual podríamos entender la falta de conocimiento de los refranes en la actualidad por poblaciones jóvenes. No obstante, existe cierta nostalgia por conservar y mantener los mismos. Por ejemplo, la tradición del relativismo cultural expuesta por Franz Boas y empleada por Edward Sapir como relativismo lingüístico, entiende cultura y lengua como una serie de comportamientos atribuidos a las experiencias que tiene un individuo. (Kordish, 2003) Las expresiones idiomáticas recogen y expresan estas experiencias como parte del habla de más de una manera, como pueden ser los refranes. El refrán es un medio de expresión comunicativa para la que esta investigación persigue recopilar como experiencias del habla en grupo dichas por un individuo. Éstas pueden ser enunciadas de una manera informativa, o bien como un regaño o también, como una moraleja. De esta manera, la expresión puede constituir una actividad comunicativa creativida insertada como el mensaje que contiene el refrán.

La academia se ha encargado de estudiar ciertos aspectos de la creatividad. De aquí que una vertiente de la antropología lingüística estudia las tradiciones orales y cómo las diferentes formas de expresión que utiliza el lenguaje son parte de un proceso previo creativo que pasa por nuestro cerebro. (Sawyer, 1998) La poesía y la literatura son especialmente diferentes del lenguaje cotidiano, por lo tanto, el proceso creativo se da a otros niveles de interacción con el receptor. Sin embargo, el valor de estos dos métodos de expresión va a depender de una cultura y sociedad en particular. Ciertas formas de “speech play” (i.e.; rutina de palabras) son expresadas de una manera clasificada como mecánicamente estructurada, consecuentemente, son poseedoras de cualidades particulares (eje. jerga, enunciación, pronunciación), cruciales como identificadores de la diversidad verbal entre hablantes. (Sherzer, 2002).

Dado que los métodos de expresión comunicativa están vinculados a la cultura, se puede argumentar, siguiendo a Kirshenblatt, que el culturalismo constituye un mecanismo social, muchas veces político, que designa un movimiento que envuelve la creación de una identidad. (Appadurai, 1998) Independientemente cuan consiente sean los puertorriqueños con el uso de los refranes en la vida diaria, éstos son parte esencial de una identidad que se modifica y se expresa históricamente dentro de su expresión oral. Es importante entender el tiempo en que vivimos, donde la accesibilidad a la tecnología está a manos de todo tipo de persona, sean jóvenes o adultos. Los medios de comunicación en masa (i.e.; “mass media”) (Appadurai, 1998) permiten además, nuevas concepciones y relaciones sociales de intercambio y reciprocidad, identificadas hoy bajo el marco de la globalización. y están accesibles por otros canales más allá de la escuela o la educación en el hogar. Con esto quiero decir que podemos ver cómo los medios de comunicación, los celulares y las aplicaciones contemporáneas son fuente de información de otra forma, y modifica a los sujetos dentro de la sociedad.


Trasfondo etnográfico/histórico

La investigación se llevó a cabo en el Museo de Historia, Antropología y Arte del Recinto de Río Piedras, creado el 15 de abril de 1951 bajo el proyecto de ley # 97 de la Legislatura de Puerto Rico. La expresión de motivos del acta convierte al “Museo de la Universidad de Puerto Rico” en un museo nacional aludiendo a que la entidad tiene, “… el propósito de reunir, mantener y conservar, con fines de estudio y divulgación cultural, todo aquello que constituye parte de nuestro tesoro histórico, antropológico y artístico.” (Texto de la ley; http://bibliotecadigital.uprrp.edu/cdm/landingpage/collection/MHAA). Conociendo lo antes expuesto, se puede tomar en consideración la encomienda de este espacio, y de aquellos que así lo componen, tanto para el mantenimiento como el desarrollo del mismo y por eso su relevancia para esta investigación.

El trabajo y participación como estudiante voluntaria en el Museo durante el esta investigación fue útil para el proceso etnográfico de inserción (getting-in) y la familiaridad con los participantes. De aquí que la muestra de esta investigación integra a los trabajadores y los visitantes de este museo, a partir de los siete años de edad. Otro factor importante es que la entrada al mismo es gratuita y, como parte de sus ofrecimientos, brindan talleres gratuitos para toda la comunidad. Esto hace accesible el espacio para todo tipo de personas. Durante la recopilación de datos se pudo sentir cierto distanciamiento por parte de las personas que trabajan allí. Mi relación con ellos se mantuvo dentro del marco laboral. En cambio, se podría decir que la forma en que los visitantes interactuaron fue facilitadora y creó menor incomodidad.


Metodología

La estrategia de investigación consistió de una experiencia etnográfica, principalmente orientada al desarrollo de entrevistas informales/semi-formales, a manera de conversaciones, asistidas por la técnica de observación y la recopilación de refranes de manera escrita. La expresión del término “entrevista informal y semi-formal” se describe como el espacio y el tiempo en que se ocurre la entrevista. Una entrevista informal es aquella que se realiza sin una cita previa, en este caso, en los predios del Museo. La entrevista semi-formal fue aquella que se realizó mediante una cita con el o la participante. Ésta ocurrió dentro de las oficinas de trabajo del Museo, en algunos casos, con el personal de la entidad y en un tiempo determinado. La técnica de observación se utilizó dentro del espacio interactivo de la exposición titulada Tradiciones en transición. La exposición estuvo abierta al público durante los meses agosto y junio de 2014. En ella se llevó a cabo un ejercicio para que los visitantes, de manera anónima, escribieran los refranes que recordaban. Además, se realizaron notas de campo y una grabación de un taller familiar en el que se integraba el tema de los refranes con el arte. En este trabajo se tomaron todas las medidas de seguridad y prevención solicitados y aprobados por el Comité Institucional para la Protección de Sujetos Humanos en la Investigación (CIPSHI #1415-042), de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.


Análisis de datos - Área interactiva

Dentro de las actividades del área interactiva del museo, en la exposición Tradiciones en transición, los visitantes pueden colocar en la pared los refranes que recuerden. Como parte de esta investigación se le solicitó permiso a la administración del Museo para fotografiar y hacer un listado de los refranes que allí colocaron los visitantes. Se observa que hubo una repetición significativa de los refranes, “… ¿y tu abuela a donde está…?”, seguido por “En guerra avisada, no muere gente”. Otros datos obtenidos mediante la observación fueron aquellos que describen cuando los visitantes entraban al área interactiva primero leían algunos de los refranes, recordando los mismos pero en el momento en que iban a escribir uno, si era una generación joven (16-26 años) recurrían a la ayuda del internet o de aplicaciones sobre los refranes puertorriqueños. Aquí, pude apreciar la forma en que se escribían los mismos, intentando imitar la jerga en que se hablan y muchos de ellos incompletos. Se pudo notar que este espacio es uno abierto a la creatividad y que los participantes, más allá de aportar un mensaje, hacían dibujos alusivos a lo que escribían, “creando” así un análisis artístico visual de su pensar sobre el refrán y haciendo una conexión entre el arte y el lenguaje. Los refranes muchas veces estaban escritos olvidando la ortografía o la forma correcta en que se escriben las palabras, ya que se puede notar que hay una diferencia en el parafraseo entre uno y otros refranes. Se recopilaron alrededor de 94 refranes, los cuales un asistente del museo se encargaba de guardar en el momento de recoger el área interactiva, por lo tanto, no tuvimos control de la cantidad real de la posibilidad de los refranes que se repetían o de algún otro que no aparezca en la lista.[6]

 
Fotos Colección de Cristina M. González Nieves

Fotos Colección de Cristina M. González Nieves

 

Figura #1: De izquierda a derecha, muestra de talleres celebrados en la exposición Tradiciones en Transición, Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.


Análisis de datos - Taller en grupo:

Para esta parte, se hizo una grabación de un domingo familiar en el Museo, donde se ofreció un taller sobre los refranes. En el mismo las personas podían vincular el arte con los refranes. Se presentó información general acerca de la procedencia de los refranes y la descendencia hispánica que éstos tienen. Durante el taller de interacción, la Profesora Marilyn Torrech narró su experiencia de al trabajar con este tema vinculado con el arte. El taller se efectuó con la participación de niños y niñas (edades escolares) a quienes se les preguntó cuál era su conocimiento acerca de qué son y qué conocen de los refranes. Sin embargo, la mayoría respondió que desconocía acerca de los mismos. Cuando ella comenzó a hacer referencia a los refranes que podrían utilizar sus maestros o abuelos en la vida cotidiana empezaron a recordar y a identificar qué refranes conocen. Con esto podemos interpretar que muchas veces el uso de los refranes es de forma involuntaria y se da de forma natural, sin el conocimiento técnico de qué es el refrán. En el taller se encontraba una familia de estadounidenses quienes compartieron refranes en inglés y la profesora les prestó el libro How to Speak Puerto Rican (Deliz Hernández, 1998) haciendo alusión a que los refranes son parte importante de la comunicación del puertorriqueño. Durante el taller se dio una interacción rica en información. Otro de los participantes indicó que, al vivir en Estados Unidos, su familia traducía los refranes al inglés, pero no pudo dar ejemplos del mismo pero sí aportó algunos de los cuales aún utiliza en inglés como “the apple doesn’t fall to far from the tree”. Luego de una breve discusión sobre los refranes y de una lista los refranes que preferían, pasaron a la incorporación del arte y la tipografía para realizar unos carteles. (Ver Tabla #2)


Análisis de datos - entrevistas
Transcripción 1
:

A continuación se presenta un fragmento sustraído de una entrevista realizada cual apoya el pensamiento sobre la involuntariedad dentro de la utilización de los refranes. La misma demuestra el deseo por mantener esta práctica oral y la incapacidad de conocer los mismos, de acuerdo a los cambios generacionales que los modifican.

— B. Es gracioso., un refrán cae bien y trato de utilizarlo
((Risa))

— Y se da cuenta de cuando los está utilizando (.) {pausa} o lo hace involuntariamente

— B. Involuntariamente muchas veces eso es ya tan normal y tan cotidiano que…

— **Y entiende ¿qué?, ¿los refranes deben seguir practicándose?

— Definitivamente,(.) los refranes son parte de nuestra cultura y parte de lo que hace rico esos > saberes populares y muchas veces esos refranes son …
((Pausa))

— >súper útiles, hay uno que yo utilizo mucho es el “vago pasa doble trabajo”, no hay nada más real que eso cada vez que estoy siendo vaga ((&)) lo pienso.

Tabla #1: Guía de interpretación de Símbolos

Símbolo

Definición

A

Investigadora

B

Entrevistado # 1

. (punto)

Bajada de entonación

?

Subida de entonación

(.)

Micropausa

[Texto]

Solapamiento de palabras

**

Cambio de turno sin interrupción

:::

Prolongación del sonido

(( ))

Anotación de actividad no verbal

&

Mensaje en voces de sonrisa

(x)

Duda o tartamudeo

º

Expresiones más silenciosas que el resto

No termina la oración

>

Habla más rápido de lo usual

Esta entrevista se le realizó a una joven visitante de 24 años. Ésta se llevó a cabo a manera de conversación y de una manera informal. Se le hiceron varias preguntas sobre lo que pensaba y sabía de los refranes. Ella indica que no tiene conocimiento de la raíz de dónde provienen, pero que es un método de expresión popular muy importante. A ella le encantaría usarlos pero que muy a menudo se queda a mitad debido a que desconoce de los mismos. Entiende que las personas no se dan cuenta cuando los está utilizando. Ella me dice que los refranes pueden ser usados en cualquier momento, para expresar una anécdota o experiencia o, inclusive, enseñanza. Ella utiliza uno muy seguido: “El vago pasa doble trabajo” del cual se acuerda todo el tiempo en que deja de realizar alguna tarea.


Transcripción 2:

Otro ejemplo de entrevista es a un voluntario de 26 años que trabaja en el museo. Éste, por el contrario, expresa que tiene mayor contacto con los refranes en su vida diaria por parte de su madre, abuela y bisabuela. Estos podían darse en cualquier momento ya sea como parte de regaños, chistes o situaciones serias. Sin embargo, indica que los refranes es común encontrarlos en un ambiente de conocidos o familiar ya que cree que no es normal estarle diciendo refranes a las personas en la calle. El chico menciona que son lecciones de vida de forma jocosa.

— “Yo lo considero como un proyecto artístico que la cultura va desarrollando a través de los años, a través de las experiencias de vida, este y muchas veces crecemos escuchando los refranes y no hasta que nosotros nos desarrollamos como personas y pasamos por situaciones en la vida que nos damos cuenta que los refranes son certeros en lo que dicen…”

Éste recuerda y está consiente cuándo los utiliza. El entrevistado nos da ejemplos de las personas queridas y los refranes que ellos más usan como por ejemplo:

— “Más sabe el diablo por viejo que por diablo” - Mamá

— “Mucho te quiero culo pero no te puedo besar” – Abuela

Para el entrevistado los refranes son una práctica cotidiana en su hogar y esto lo atribuye al ser nacido y criado en Puerto Rico.


Conclusión:

La investigación nos presenta cómo los refranes pasan por transiciones o desfases de conocimiento cuando vemos generaciones más jóvenes utilizando los medios de comunicación para obtener la información rápida sobre su lengua. Esto nos hace preguntar cuán apegada están estas generaciones a estas tradiciones. Sin embargo, se percibe cierta nostalgia y conocimiento de que deben ser resguardados. Podemos ver cómo también los refranes, muchos de los mencionados, tienen que ver con aspectos raciales como “y tu abuela a donde esta” o sobre cómo se debe laborar en “el vago pasa doble trabajo”. A su vez, “Para comer pez hay que mojarse las nalgas” y “El que se va para Aguadilla pierde su silla” son expresiones que hacen aseveraciones sobre los cambios percibidos o sobre el orden político y económico, con la carga que éstos puedan tener, como son los estereotipos y prejucios.

Esta práctica oral presenta grandes retos e información para nuestra cultura puertorriqueña. Como posible tema de expansión e investigación se puede tomar en consideración, desde las percepciones particulares, los usos colectivos o familiares, y la mezcla de refranes puertorriqueños con el inglés como resultado del colonialismo y la cercanía de relaciones con Estados Unidos. Estos aspectos, entre otros, pueden ser estudiados para enriquecer lo que son los refranes puertorriqueños que ciertamente tienen unas características, discursos e historias particulares que ayudan a definir lo que es ser puertorriqueño.

Esperamos que el debate del español de Puerto Rico y el Caribe continúe su marcha, porque con él se beneficia la investigación y la lengua que intentamos conocer, describir y explicar desde múltiples puntos de vista. (Ortiz, 2000: 374)

Tabla #2: Refranes que con más frecuencia fueron recopilados en el trabajo etnográfico

Refranero Puertorriqueño

“Cuando yo era joven”

“El que juega por necesidad, pierde por obligación”

“Como guineo en boca de vieja”

“Al que madruga Dios lo ayuda”

“Mándame más si más me merezco”

“ Que chavienda”

“Ojo por ojo diente por diente”

“Se ñao é Joao é Pedro”

“El que tenga tienda que la atienda”

“No todo lo negro es morcilla”

“En guerra avisada, no muere gente”

“A quien le amarga un dulce”

“ Madrastra, madrastra hasta su nombre basta”

“Aprende a vivir de momentos porque de recuerdos nadie vive”

“Como mastica ese mella’o”

“Hijo eres padre serás”

“El que cría cuervo, le sacaran los ojos”

“Casa de herrero cuchillo de palo”

“El amor y el interés fueron una vez al campo, y fue más el interés, que el amor que le tenía”

“No es lo mismo llamar al diablo, que verlo venir”

“El que aquí la hace aquí la paga”

“Mira pa’ya. Los pájaros tirándole a las escopetas”

“Alábate pollo que mañana te guisan”

“Aguanta la lancha que voy pa’ Cataño”

“Barriga llena, corazón contento”

“No dudo lo que es negro es porque esta quemado”

“A buen entendedor, pocas palabras basta”

“Al que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”

“El que se va pa’aguadilla, pierde su silla”

“Cuando el rio suena es porque agua trae”

“A mal tiempo, buena cara”

“El que tiene boca no manda a soplar”

“Yo sería borincano aunque naciera en la luna”

“Respeta para que te respeten”


Bibliografía:

Appadurai, Arjun. Modernity at Large: Cultural Dimensions of Globalization. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1998. Print.

Bauman, Richard. Poetics and Performance as Critical Perspective on Language and Social Life. Annual Review of Anthropology. 1990, 19: 59-88. Digital http://anthro.vancouver.wsu.edu/media/Course_files/anth-490-edward-h-hagen/bauman-and-briggs-1990-poetics-and-performance-as-critical-perspectives-on-language-and-social-life.pdf.

Deliz Hernández, Joseph. How to Speak Puerto Rican. San Juan. V.P. Publishing and Biding, 1998. Print (edición del autor).

Diez R, Miguel. Del romancero viejo al moderno: El Infante Arnaldos y El Prisionero; La loba parda y Los mozos de Monleón. Buenos Aires, 2012. Digital (manuscrito inédito disponible en Monografía.com) http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/del-romancero-viejo-al-moderno/del-romancero-viejo-al-moderno.pdf.

Núñez de Ortega, Rosario & Delgado de Laborde, Isabel. Los que dicen ¡Ay bendito! Dichos, modismos y expresiones del habla coloquial puertorriqueña. San Juan: Editorial Plaza Mayor, 2002, 45-67. Impreso.

Duff, Patricia A. Language Socialization, Participation and Identity: Ethnographic Approaches. Encyclopedia of Language and Education. 2008, 3: 860-872. Digital http://biblioteca.uprrp.edu:2122/referenceworkentry/10.1007/978-0-387-30424-3_65.

Gong, Tao. Minett, J. Wang, W. (2010) A Simulation Study Exploring the Role of Cultural Transmission in Language Evolution. Connection Science. (2010), 22(1): 69-85. Digital http://biblioteca.uprrp.edu:2087/ehost/pdfviewer/
pdfviewer?vid=2&sid=c010ca4d-7b21-4b1e-8fbd-0012e2f45497%40
sessionmgr111&hid=125.

Kirshenblatt, B. Theorizing Heritage. Ethnomusicology. 1995, 39(3): 367-380. http://biblioteca.uprrp.edu:2118/stable/pdf/924627.pdf?acceptTC=true.

Kodish, Bruce What We Do with Language - What it does With Us? ETC, A Review of General Semantics. 2003, 60(4), 383-393. http://biblioteca.
uprrp.edu:2087/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=d442cafb-05f0-4d7f-ac62-8a0fa5c7a24b%40sessionmgr113&hid=125.

López de Mendoza Marqués de Santilla, Íñigo. Refranes que dizen las viejas tras el fuego. Berlín: Kassel: Edition Reichenberg, (1508 [1ra edición/1995), pp. 146. Impreso / Digital https://books.google.es/books?id=UxJ6IKrLm0IC&
printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=twopage&q&f=false.

Morales de Walters, Amparo. El español de Puerto Rico en su contexto caribeño. Revista de Estudios Hispánicos. 2000, 27(1): 349-359. Impreso http://www.
conucopr.org/ViewRecord.do?id=11155316&s_ind=4&b_ind=3.

_____ y Vaquero, María. Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico. San Juan: Editorial Plaza Mayor, 2005, 456-590. Impreso.

Ortiz López, Luis A. (2000) Español de Puerto Rico en el contexto caribeño. El debate sobre su génesis. Revista de Estudios Hispánicos. 2000, 27(1), 361-374. Impreso http://www.conucopr.org/ViewRecord.do?id=11155314&s
_ind=4&b_ind=3.

Pye, Gillian. Comedy Theory and Postmodern. Humor, International Journal of Humor Research. 2006, 19(1): 53-70. http://biblioteca.uprrp.edu:2087/
ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=81ce7fcc-f8b4-4913-93b8-51c01788acb9%40sessionmgr112&hid=125.

Sawyer, K. The Interdisciplinary Story of Creativity in Performance. Creativity Research Journal. 1998, 11(1): 11-19. http://biblioteca.uprrp.edu:2057/
ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=673d56f4-3da7-41f9-8058-9726fd95d6ad%40sessionmgr4002&hid=4109.

Sherzer, Joel. (2002) Speech Play and Verbal Art. Austin: University of Texas Press, 2002, 26-70. Print.


Notas


[1] Se agradece la colaboración y apoyo por parte del personal voluntario, administrativo, y directivo del Museo de Historia, Antropología y Arte, de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Rio Piedras. A la Dra. Evelyn Dean-Olmsted (Programa de Antropología-Departamento de Sociología y Antropología) supervisora de la investigación, quien con su conocimiento, pericia, apoyo y participación, esta investigación fue posible. Al grupo de trabajo en CIPSHI por su asesoría en cuanto a los procesos metodológicos y de confidencialidad.

[2] “La definición de museo ha cambiado a lo largo del tiempo en función de los cambios de la sociedad…Un museo es una institución permanente, sin fines de lucro al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo.” http://icom.museum/la-vision/definicion-del-museo/L/1/

[3] Un modismo puede ser una palabra sola o una frase. Proviene de la palabra moda, no tiene la intención de educar, si no de describir una situación o un rasgo de personalidad. (Delgado, I. Núñez, R. 2002)

[4] Conjunto de palabras que expresan un mensaje que no coincide con el significado literal de las mismas. (Delgado, I. Núñez, R. 2002)

[5] Conjunto de palabras o dicho popular que tiende a contener un consejo o moraleja. Tanto el refrán como el dicho tienden a ser confundidos. (Diccionario de la lengua española. 2005)

[6] Ver Tabla #2. En la misma se puede notar como los participantes no hacían distinción entre los modismos, dichos y refranes, categorizándolos dentro de un mismo uso.

Posted on February 7, 2016 .